
Taller de autoconocimiento: Relato autobiográfico
Un Taller de autoconocimiento: relato autobiográfico nos permite narrar nuestras experiencias sobre aquellos acontecimientos que nos han dejado huellas y aprendizajes, es una forma creativa de expresar nuestra realidad y subjetividad en un tono triste, reflexivo, romántico o incluso poético. Además, de ayudarnos a ordenar nuestras ideas para rememorar y contar los sucesos pasados se va generando un manuscrito sobre nuestra percepción de aquellos acontecimientos.
Objetivo
Ordenar y cambiar patrones de pensamientos mediante la expresión escrita y la narrativa de experiencias significativas desde la subjetividad de cada persona, lo que permite el desahogo emocional y una mejora en el autoconocimiento.
Enfoque
Tiene un enfoque meramente de promoción de salud mental y orientación con la finalidad de promover el bienestar, desde un abordaje grupal.
Duración y modalidades
- Grupos reducidos de 3 a 5 personas (máximo).
- Sesión grupal y presencial, con una duración de 1 hora y 15 min (aproximadamente).
- Sesión grupal y online, con una duración de 1 hora.
- Opción a sesión individual, con una duración de 45 min.
¡Es importante que cuentes con tu propio diario autobiográfico personalizado!
Formato de la sesión
- Ejercicios de introspección
- Autobiografía
- Diálogo abierto y cercano
- Cierre
Materiales
- Agenda o cuaderno (personalizado)
- Bolígrafos y rotuladores
- Pegatinas y otros materiales para decorar
Pero, ¿Qué se hace en un Taller de autoconocimiento: Relato autobiográfico?
Existen muchas actividades creativas, narrativas y deportivas que nos facilitan el sendero hacia el autoconocernos a nosotr@s mism@s. En ese caso, el presente taller ofrece un formato de técnica narrativa conocido como “autobiografía” el cual es un medio de expresión emocional escrita.

1.- Viaje a nuestro ‘mundo interno’
Mediante un ejercicio de introspección, en el cual podrás elegir la experiencia más significativa que quisieras describir, narrar y compartir con el grupo. Es por esto, que puedes acudir a varias sesiones porque depende de la experiencia acontecida y de tu momento vital. Incluso si te sientes vulnerable o eres muy tímid@ puedes solicitar una sesión individual.
2.- ¡Manos a la obra! A escribir un fragmento de nuestra autobiografía
La escritura nos permite expresar emociones intensas con distintos tonos literarios, nos facilita el desahogo emocional y la re-lectura de nuestros escritos, lo que trae consigo la reflexión.
3.- Compartir experiencias y admirar relatos
Compartir y escuchar las narraciones de cada un@ nos permite recibir admiración y apoyo de los demás, y también fortalece nuestra empatía.
No es necesario ser escritor de profesión para que narres tú propia historia, piensa que detrás de un acontecimiento intenso, quizás doloroso existe una anécdota esperando a ser contada y puedes ser tú mism@ el ansios@ lector dispuest@ a leerla mil veces.
Reserva tu cupo en Taller de autoconocimiento: Relato autobiográfico
*El primer encuentro se paga con taquilla inversa
¡Reserva tu plaza ya! Recuerda que tu bienestar y desarrollo personal son importantes.
¡Nos vemos pronto!
Oradores
-
salud mental
-
talleres